miércoles, 13 de febrero de 2013

LA EDUCACIÓN

La educación, a parte de ser un derecho inalienable, es el proceso por el que se transmiten costumbres, valores, conocimientos...etc, aunque, desafortunadamente, no todo el mundo puede disfrutar de ella.
Alrededor del mundo existen diversas formas de educación y sistemas educativos, con sus fallos y ventajas y, bajo mi opinión, creo que toda educación, sea del tipo que sea, debería ser de calidad y pública, sin excepciones de raza, idioma...etc

De primaria guardo muchos recuerdos; cuando aprendí a leer, a escribir, mis primeras palabras en inglés...etc, pero realmente, en esa etapa que me llevó desde los 6 hasta los 12 años, yo no me paraba a pensar si la educación que recibía era buena o si me estaban educación bien; yo aprendía lo que me decían. Pero ahora, cuando me pongo a reflexionar sobre eso, me doy cuenta de que me prepararon suficientemente bien en algunas materias y otras en las que no; no porque me haya afectado hasta la fecha, si no porque he llegado a esa conclusión.
Por ejemplo: la asignatura de matemáticas, a mí ya en primaria me costaba, y siempre solía aprobar sin merecérmelo y sin tener la nota suficiente para seguir avanzando en la materia, y eso, desafortunadamente, no me lo corrigió nadie. Como consecuencia, llegué al instituto, no con un nivel excesivamente bajo, pero teniendo ciertas lagunas en la materia.


De secundaria, guardo bastantes más recuerdos que del colegio, ya que es una etapa más reciente, que me llevó desde los 12 hasta los 16 años, de la que me alegro de haber pasado porque gracias a ella aprendí muchas cosas (tanto buenas como malas) y conocí a distintas clases de personas.
Hay cursos de secundaria que me han costado más que otros, como fue por ejemplo 4º, el último curso, pero siempre los he superado.
Ciertamente, coincido en un mismo detalle que en la educación primaria y es, la de seguir avanzando y pasar de curso sin tener el nivel adecuado (y en esta etapa con más importancia).
Ya que la educación secundaria es obligatoria y, supuestamente, la tiene que hacer todo el mundo, se toma al pie de la letra la ley imperativa; de pasar de curso sin tener cierto nivel y teniendo excesivas lagunas, fallo que a mí me parece extremadamente importante, ya que en mi opinión explica muchas cosas sobre el comportamiento de los alumnos en las aulas, que explicare posteriormente.



          La entrada a 1º de bachillerato me sorprendió bastante. Todo el mundo, los años previos al bachillerato, tiene una idea de él un tanto excesiva; materia muy complicada, exámenes excesivamente difíciles...etc
Yo, la verdad es que iba con esa idea desde el principio, pero a lo largo del 1º trimestre me fui dando cuenta de que no me resultaba para nada difícil y para las vacaciones de navidad, obtuve unas calificaciones muy buenas, que nunca había experimentado en la ESO.
Claro está que eso es una impresión de el comienzo de bachillerato, no digo que a lo largo de lo que queda del curso no se me haga más duro y pesado, ya que todavía he realizado muy pocos exámenes en lo que llevo del 2º trimestre.
Eso, contado con respecto al nivel de estudios, y con respecto al nivel social, he tenido la oportunidad de conocer a gente nueva y distinta de lo que ya conocía y a la que me alegra mucho haber conocido.



               Por lo que llevo de mi relativamente corta experiencia educativa, pienso que ha influido muchísimo en mi forma de ser, y yo creo que un poco en la de todos los alumnos que pasan por las distintas etapas educativas, ya que nos hemos formado y hemos aprendido muchas cosas de diversos campos del saber y eso, aunque parezca que no, influye mucho a la hora de pensar, razonar, expresarse...etc y, por supuesto, a nivel cultural.
Si comparo mi forma de ser actual con mi forma de ser de, por ejemplo, cuando entré en el instituto, es un cambio bastante excesivo en el que ya entran otros factores en mi maduración que no tienen que ver con la educación. Pero si comparo mi forma de ser actual y mi forma de ser del año pasado, si que encuentro diferencias a la hora de realizar muchas tareas, como es la de razonar y de ver las formas de una manera, en mi opinión más madura.
También el instituto me ha enseñado diversos valores, como son la constancia, el esfuerzo y la responsabilidad, ya que los he tenido que necesitar a lo largo de mi etapa educativa y que bajo mi punto de vista, pienso que los he pulido bien.
El valor de la amistad y de el compañerismo también me lo ha enseñado ya que, llevo toda mi vida rodeada de personas que nos teníamos que ver durante toda la semana y con los que se está en contacto durante gran parte del día.




             En mi opinión y como ya he referido antes en el apartado de primaria y secundaria, pienso que el hecho de pasar de curso a personas que no tienen el nivel suficiente para pasar, es un completo error, ya que de ahí viene el no entender nada en la clase y la situación de desentiendo, lo que conlleva a molestar.
De ahí viene también muchas veces, el alto número de suspensos y repetidores al pasar a bachillerato o a otras etapas educativas y el bajo nivel cultural con la que salen preparados los alumnos.
Otro elemento que pienso que no funciona absolutamente para nada, es el hecho de que cuando alguien hace algo mal o molesta en clase, se pongan "partes". En mi opinión, me parece absurdo. Porque, eso puede servir para algunas personas como tono de aviso y que rectifican rápidamente, pero a las personas que están toda la clase molestando, si les importase de verdad lo que se está dando en materia, no molestarían y por lo tanto no habría "partes". Así que, la típica amenaza de "te voy a poner un parte" me parece completamente absurdo. En mi opinión, deberían tomarse otras medidas más prácticas.

Me satisface el hecho de que no solo se tomen como instrumento de trabajo los libros de textos, si no que se trabaje también con ordenadores, proyecciones, videos...etc, es decir material didáctico, porque así, no resulta tan monótono y mantiene una parte de la atención del alumno.
O que se hagan experimentos mentales, se cuenten anécdotas...etc porque pienso que eso mantiene viva una gran mayoría de la atención del alumno, ya que si un profesor solo se ciñe al libro de texto, resulta muy aburrido, la verdad.
Y una cosa muy importante; que se pida opinión a los alumnos. Si un profesor empieza a explicar razones basándose en su propia opinión y a sus propios intereses, mucha gente podría no estar de acuerdo y provocar enfrentamientos. Pero si se hace que los alumnos participen en la clase, dando su opinión y debatiendo sobre diversos tema, se hace más satisfactorio la clase.



Mi participación no es muy grande en el sistema educativo pero, si que pienso que tengo un nivel aceptable de acuerdo según mi edad y el nivel que supuestamente tendría que tener. A lo mejor tengo ciertas lagunas en algunas materias pero, hasta ahora no me han dado problemas.
Con respecto a mi centro educativo, debo admitir que en algunos aspectos está bien, tiene un nivel relativamente bueno, es un edificio histórico, relativamente moderno en cuanto a las tecnologías...etc pero también me parece que hay cosas que no funcionan, como ya he nombrado en párrafos anteriores.
Si tuviera que darle una nota a mi instituto junto a su sistema educativo, le daría un 6,5, a lo mejor un 7.


miércoles, 14 de noviembre de 2012

ACTIVIDADES DE REPASO TEMAS 1 Y 2

TEMA 1

1-  Rasgos del pensamiento arcaico. Nombralas y explica su significado.

- Tiene un lenguaje simbólico
- Su fundamento es la tradición
- Se personifican las fuerzas de la naturaleza con caracteres humanos.
- No hay leyes
- Es un pensamiento que no admite crítica
- Es un pensamiento antropomórfico

2- ¿Cuál es el origen de la filosofía según Aristóteles y Unamuno?


La filosofía, viene de filosofar y, según Aristóteles, el origen de filosofar está en el sentimiento de admiración hacia la realidad. Según él, solo nos empuja a filosofar lo que nos llama la atención (curiosidad) y lo que nos parece asombroso. Por ejemplo: la vida en otros planetas, la extensión del cielo...

Según Unamuno, lo que nos hace filosofar es el sentimiento trágico de la vida, que estamos destinados a morir y que hagamos lo que hagamos, el final no cambiará.
Ante esa evidencia, el corazón se rebela e incita a la razón a tratar de encontrar sentido a la existencia.


3.  Donde y cuándo se produce el paso del mito al logos. Explica con detalle en qué consiste dicho cambio.

En La Jonia, una región de Grecia, hace 2500 años, se pasa del pensamiento mitológico (o arcaico) al logos. Los primeros presocráticos que empezaron a razonar sobre las distintas formas de pensamiento fueron Thales, que pensaba que la Tierra era una superficie plana que flota sobre una base de agua, y Anaximandro, que fue el primero en calcular un experimento con un palo y la sombra (gnomo). Ambos creían en el Arjé (principio de la naturaleza).
 El pensamiento arcaico dice que los Dioses son la razón de todos los acontecimientos que ocurren y que suceden al azar, sin un orden premeditado (caos).
 Y el logos dice que los acontecimientos suceden por una razón y que tienen un orden, regido por normas y leyes universales (cosmos).
 El logos se basa más en la razón y la observación, es decir, observar y razonar, que el ser humano utilice la lógica para explicar un suceso y el pensamiento arcaico atribuye  los sucesos al misticismo (religión).

4- Rasgos de la explicación filosófica. Nombra y explica.

- Es una reflexión radical, es decir, reflexiona desde el principio de cualquier problema, desde que empezó todo. Por ejemplo: las ciencias investigan; la filosofía se pregunta qué es investigar.

- Es una reflexión universal, es decir, abarca todos los campos del saber, sin limitarse a uno solo. No hay problema que sea ajeno a la filosofía.

- Es un reflexión crítica; acepta cualquier opinión o crítica, a diferencia de las ciencias, que aceptan críticas pero siempre hay unos supuestos y unas hipótesis que no discuten nada.

- El amor, que es el deseo de conocer. Se encuentra entre la sabiduría y la ignorancia. Por eso, el que es sabio no filosofa porque ya sabe y el ignorante no filosofa porque no sabe ni tiene intención de saber.


5- Rasgos del saber científico. Nombra y explica.


- Es una reflexión acrítica, es decir, acepta críticas pero siempre hay unos supuestos y unas hipótesis que no discuten nada.

- El saber científico, abarca saberes sectoriales, por lo tanto no es universal. La ciencia se ocupa, por ejemplo, de los astros (astronomía), de los seres orgánicos (biología)...

- Es un saber riguroso, es decir, pone todo su empeño en evitar el error, y para eso utiliza dos maneras:

         - Utiliza un lenguaje en el que los términos son definidos con precisión y con un único sentido (unívoco).

           - La verificación (todo lo que afirma se puedo comprobar que eso es cierto. Es una ciencia intersubjectiva (el humano capaz de comprobar algo, puede, siempre con los métodos necesarios)



TEMA 2

1-  Define idea, juicio y razonamiento.

 Una idea es una imagen mental de un objeto, persona...etc determinado, que percibimos del exterior y bajo el que se recoge un cúmulo de experiencias e información acerca de ese objeto que, posteriormente, acumulamos, formando así, el conocimiento. Ejemplo: bolígrafo, cortina, niña...etc

A partir de una idea o más ideas, el conocimiento tiene la capacidad de combinarlas, compararlas o asociarlas, formando así, un juicio. Por ejemplo: la silla verde, la cortina roja, el caballo amarillo.

A su vez, el conocimiento también puede combinar o asociar juicios, creando un razonamiento. Por ejemplo: la niña rubia se sienta en la silla verde.

2- Diferencia entre ideas singulares y universales. Pon un ejemplo de cada una.

Ideas singulares: se refieren a un objeto, persona...etc concreta de la realidad. Por ejemplo: Andrea, Blanquita (mascota propias)

Ideas universales: se refieren a un conjunto de objetos o personas que comparten las mismas características. Por ejemplo: caballo, niña, playa.

3- Explica el significado de la frase de Kant "aunque todo el conocimiento comienza con la experiencia, no por eso procede todo él de la experiencia"

Lo que Kant quiere decir, es que, del conocimiento que adquirimos a lo largo de nuestra vida, gran parte de él procede de las experiencias que hayamos tenido, pero también de las ideas innatas que adquirimos al nacer. 
Esta frase se basa en una de las características de la corriente filosófica "racionalismo", que dice que nuestro conocimiento procede una parte de la experiencia y otra parte de las ideas innatas que adquirimos al nacer.

4- Define estímulo, sensación y percepción.

Estímulo: es un agente psíquico, químico, mecánico...etc que da lugar a una reacción en nuestro organismo. Por ejemplo: un pinchazo con un aguja, el roce con el hielo en pleno invierno...etc

Sensación: es la impresión (reacción) que los estímulos producen en la mente a través de los sentidos. Por ejemplo: frío, dolor...

Percepción: es un proceso mental interior  que resulta de una reacción material, captada a través de los sentidos. Por ejemplo: percepción del sonido, del color...

5- Teoría de la percepción del asociacionismo y la Gestalt. ¿Qué función desempeñan para la segunda las leyes del asociacionismo de estímulos?

 Teoría del Asociacionismo: es una escuela de pensamiento, inspirada en la filosofía de David Hume y que tiene como uno de sus mayores representantes, Wilhelm Wundt.
Esta teoría se basa en que, a la hora de procesar la información captada por un estímulo, esa información nos llega a trozos, es decir, no la imagen en su totalidad.
Por ejemplo: Miramos una ventana, y a nuestra mente, primero nos llega su color, después la textura, luego el material...pasando de lo simple a lo más complejo, y luego toda esa información recogida, la razón humana la ordena automáticamente, sin que el sujeto haga nada (sujeto pasivo), a modo de puzzle, creando la imagen mental en su totalidad.

Teoría de la Gestalt: es una escuela de pensamiento, cuya teoría se basa en que, cuando procesamos información captada del exterior, la captamos en su totalidad. Contrario a la teoría del Asociacionismo, que decía que la información nos llegaba a trozos, la Gestalt dice que captamos la imagen total.
Actualmente, la teoría de la Gestalt es la más aceptada.

6- Diferencia entre realismo e idealismo.


El realismo, es una forma de exponer las cosas limitándonos a reflejarlas tal y como son, sin alteración alguna de la realidad. Uno de sus mayores representantes es Aristóteles,  que concibe el acto de conocimiento, como un proceso, que explicare en la siguiente pregunta.

El idealismo, es una forma de exponer las cosas, atribuyendo características conocidas al objeto y, por lo tanto, distorsionando totalmente la realidad. Dos de sus mayores representantes son Emmanuel Kant y Nietzsche.

7- Explica el proceso por el que tiene lugar el conocimiento según Aristóteles. ¿Por qué decimos que es un autor realista?

1- Primero, los sentidos captan la información del exterior en forma de impresiones (reacciones) y las transmiten inmediatamente a la imaginación.

2- La imaginación se encarga de transformar esos datos en imágenes mentales.

3- El final del proceso, es la extracción de lo universal (esencias), a partir de las imágenes mentales (particular) realizado por el entendimiento agente, por el método de inducción (proceso mental que a partir de caso particulares obtiene conclusiones universales, ejemplo: chino - pelo liso).

Es un autor realista porque, las esencias que extraemos de las imágenes mentales son verdaderas, existen de verdad.

8- Resume las ideas principales del texto de Nietzsche.

El lenguaje es un acuerdo mutuo entre individuos, que le dan una utilidad (comunicarse). Nietzsche dice que la codificación (traducción) del lenguaje es ficticia, porque tiene por base el vacío, es decir, no existe ninguna conexión entre el lenguaje y los estímulos físicos a las imágenes mentales y, esas imagenes mentales traducidas al lenguaje. La fuente original del lenguaje no es la lógica, sino la imaginación, ya que a partir de ella, se rellenan los huecos que se han perdido en el proceso, con características que ya conocemos.

9- Principales diferencias entre el empirismo y el racionalismo.

El empirismo inglés es una escuela de pensamiento, surgida entre S.XVII y S.XVIII y que algunos de sus mayores representantes son John Locke y David Hume.
Esta escuela se basa en la teoría de que, cuando nacemos tenemos la mente vacía y que el conocimiento adquirido a lo largo de nuestra vida, procede 100% de la experiencia que hayamos tenido. No procede de otro sitio más.
Otra característica es que, piensan que la razón humana tiene un límite, y ese límite es hasta donde llega nuestra experiencia. Por ejemplo: la muerte.

El racionalismo es una escuela de pensamiento, surgida entre S.XVII Y S.XVIII y en la que algunos de sus mayores representantes son Spinoza y Descártes.
Esta escuela se basa en la teoría de que, todo nuestro conocimiento adquirido a lo largo de nuestra vida, procede en parte de la experiencia pero también de las ideas innatas que adquirimos al nacer. No procede 100% de la experiencia.
Otra característica es que, piensan que la razón humana no tiene límite, es ilimitada, confían plenamente en ella.

10- Define escepticismo, dogmatismo, relativismo y positivismo.

El escepticismo es una corriente filosófica, que se basa en que no existen las verdades absolutas, lo que conlleva a la limitación de la mente.

El dogmatismo es una corriente filosófica, que se basa en, que si utilizamos bien la cabeza, obtendremos verdades absolutas. Confía plenamente en la razón. Es una reflexión universal.

El relativismo es una corriente filosófico, que afirma que no existen verdades absolutas, por que la verdad se transforma continuamente.

El positivismo es una corriente filosófica, surgida a principios del S.XVIII y finales del S.XIX, que afirma que el único conocimiento válido (verdadero) es el conocimiento científico. Al igual  que el empirismo, afirma que la razón humana tiene un límite, que es el límite de nuestra experiencia.









domingo, 11 de noviembre de 2012

Actividades sobre el mito judío ("Génesis") y el mito griego ("Mito de Prometeo")

1- Resúmen de los mitos judíos y griegos.


MITO GRIEGO

En la época en la que fueron creadas las especies mortales, mandaron a Prometeo y Epimeteo que les asignaran facultades distribuyéndolas convenientemente. Epimeteo revistió con grandes facultades a los animales y dejó sin equipar a la especie humana, Desesperado, Prometeo roba a Zeus el fuego y la sabiduría de las artes para dárselas a los hombres. Cuando Zeus se entera, lo castiga atándola a una roca y haciendo que todas las mañanas, un águila fuese y le comiese el hígado, que luego se regeneraría.
Y castigó a los hombres creando una mujer, llamada Pandora, con una belleza y una sensualidad similares a las de Afrodita, pero con la característica de que era tonta.
Zeus le dio una caja en la que contenía todos los males, pero sin decirle a ella que había. Entonces, a ella le entró curiosidad, la abrió y salieron todos los males, y cuando la cerró, solo contenía la esperanza.

                                       

MITO JUDÍO

El mito empieza cuando Dios decide crear al hombre y lo coloca en el Jardín del Edén para que lo cultivase y guardase y le advierte que puede comer de todos los árboles del jardín pero no del que está en medio, porque morirá.
Dios, decide crear, a partir de las costillas del hombre, una mujer.
Entonces, la serpiente le hace ver a ella que el árbol del que no debían comer, era bueno y tomó de él su fruto y ofreció a su marido. Dios, al enterarse, los castiga a los tres, con diferentes castigos.


2-  Caracterización y papel de la mujer en ambos mitos.

En el mito griego, a Pandora se la describe como una mujer curiosa, bella y sensual, pero poco inteligente y poco reflexiva, lo cual la lleva a ser la causante de que saliesen todos los males de la caja.
En el mito judío, a Eva no se la describe físicamente, pero da a entender que es ingenua, ambiciosa y curiosa, lo cual lleva a que también sea la causante de que Dios la castigue, junto a Adán y a la serpiente.
En ambos mitos, son ellas las que crean el problema de una manera u otra y también de que, se dejaran llevar por la curiosidad y no fueran conscientes de lo que pasaría. En ellos se hace ver, que la mujer, aparte de ser creadas para desarrollar la función de compañía, castigo y procreadora, es la causante del origen del mal.

3-  Relación del hombre y la naturaleza en el mito judío.

En el mito judío, el hombre tiene el poder sobre la naturaleza, es superior a ella, ya que en el texto se cita  como Dios le encomienda a Adán, la tarea de nombrar a todo el ganado, las aves del cielo y a todos los animales del campo, lo que da a entender que es superior a ellos.

4-  Origen del mal en ambos mitos.

En el mito griego, el mal surge de la caja que lleva Pandora, como castigo hacia los hombres por aceptar el fuego y la sabiduría de las artes que les ofreció Prometeo.
En el mito judío, surge el castigo de Dios hacia Adán, Eva y la serpiente, por comer del árbol que él advirtió que no comiesen.

5-  Cómo caracterizan los mitos griegos y judíos al ser humano  y cual es el rasgo distintivo.

Caracterizan al ser humano, como a un ser dominante; que está por encima de cualquier otro ser vivo, ya que en el mito griego, Prometeo y Epimeteo eran los encargados de revestir con facultades a todas las especies mortales, y en el mito judío, Adán era el encargado de nombrar a todos los animales de la tierra.
A la vez caracterizan al ser humano con el hecho de que se dejan llevar por el encanto de la mujer, ya que en el mito judío Adán hace lo que le pide Eva (en este caso, comerse la manzana) y en el mito griego, Dios crea a Pandora como castigo a los hombres, dotándola con la facultad de la belleza, sabiendo que los hombres no se podrían resistir.

6- Castigo de Dios a la mujer, el hombre y la serpiente.


Dios castiga a la mujer aumentando el dolor en el embarazo y en el parto y enemistándola con la serpiente, al hombre lo castiga maldiciendo sus tierras y obligándole a comer de ellas y a la serpiente la castiga maldiciendola con arrastrase sobre su vientre, comiendo polvo durante todos los días de su vida y enemistándola con la mujer.

Actividades texto de Nietzsche: "Sobre verdad y mentira en sentido extramoral"

1- Explica cuál es el origen del lenguaje según Nietzsche.

Según Nietzsche, el origen del lenguaje es el acuerdo mutuo entre los individuos creado a partir de razones o necesidades de utilidad social, que dan lugar a la transformación del lenguaje (traducción para que sea inteligible) y a que la sociedad premie la verdad y penalice la mentira, debido al sentimiento de ser veraces (decir la verdad).

2- ¿A qué se refiere cuando afirma que el lenguaje tiene por base el vacío?

Se refiere a que hay una radical falta de conexión que separa del origen del lenguaje (acuerdo mutuo entre los individuos) a los estímulos físicos de las imágenes psíquicas, es decir no hay ninguna conexión entre ese acuerdo mutuo y los estímulos que captamos del exterior y que nuestra imaginación transforma en imágenes mentales, para crear ideas que posteriormente formaran el conocimiento.

A su vez, también hay una radical falta de conexión que separa del origen del lenguaje a las imágenes internas de las palabras, que son externas, (no hay relación ente las palabras que oímos y las imágenes mentales que tenemos). 

3- Como rellena la razón humana ese vacío y que consecuencias tiene esa afirmación en la valoración del conocimiento.

Nietzsche dice que lo que relaciona los conceptos nombrados en la anterior pregunta es la imaginación, que hace un abusivo extrapolar (poner una cosa en otro sitio) de un traducir balbuciente a un lenguaje extraño.

Tiene la consecuencia de que la imaginación rellena ese vacío con características que ya conocemos.
Por ejemplo: Un día me encuentro con una amiga y me dice: hoy he comido berza. La imagen de la berza que nuestra imaginación crea en nuestro interior, no es la misma imagen de la berza que crea la imaginación de mi amiga.
Yo puedo imaginarme el concepto de berza pero no me puedo imaginar exactamente la misma berza que la de ella. Digamos que esa información viene en partes, no entera, así que, nuestra imaginación la completa con características que ya conocemos, formando así la imagen de la berza que yo conozco.

3- ¿Ubicarías a Nietzsche en el bando realista o idealista? Justifica tu respuesta.

 Lo ubicaría en el bando idealista, porque el conocimiento no se basa solo en la imaginación, es decir, no es solamente aportar características conocidas al objeto que queremos conocer, si no también fijarnos en los objetos sin alteración alguna, porque eso también forma parte del conocimiento.



 (Nietzsche)


sábado, 10 de noviembre de 2012

Actividades texto de John Locke: "Ensayo sobre el entendimiento humano"

1. Si el alma es un papel en blanco según Locke, ¿Cómo va llenándose de contenidos?

Cuando Locke se refiere a que el alma es un papel en blanco, se basa en una de las características de la teoría empirista, que dice que, cuando nacemos, nuestra mente está vacía y que, el conocimiento que vamos adquiriendo procede 100% de la experiencia.
Entonces, cuando en el texto dice que el alma es un papel en blanco al principio, se refiere que está vacía y luego va llenandose de contenido según la cantidas des experiencias que tengamos a lo largo de nuestra vida.
Otra de las características del empirismo, es que la razón humana tiene un límite, que es hasta donde llega nuestra experiencia. Por lo tanto se puede añadir, que nuestra alma va llenandose a lo largo de nuestra vida, hasta que llega a un límite, que es a la vez el de nuestra experiencia.

2. ¿Cuáles son las dos fuentes de donde procede el material del conocimiento?


Proceden, en primer lugar, de la sensación, ya que nosotros captamos ideas del exterior a través de los sentidos, que luego esas ideas iran acumulándose en ese papel en blanco (supuestamente el alma) para formar el conocimiento. Por ejemplo: cuando nos pinchan con una aguja y nunca antes nos habían pinchado, esa idea se capta por los sentidos, que luego se transmite al cerebro y ahí se reflexiona sobre ese estímulo, que es la otra fuente del conocimiento: la reflexión.
Cuando se reflexiona sobre ese estímulo, se obtiene un material de pensamiento que ira acumulándose junto con más reflexiones, para formar posteriormente el conocimiento.



lunes, 29 de octubre de 2012

1º TRABAJO FILOSOFÍA "BUENO PARA COMER"

El libro titulado "Bueno para comer" de Marvin Harris, se compone de 11 capítulos,
independientes unos de otros, todos con el mismo tema principal (la comida) y con la 
diferencia de que en cada uno de ellos, se describe un aspecto llamativo sobre los distintos pueblos junto con sus culturas y su gastronomía.

Yo he elegido el noveno capítulo, titulado "Perros, gatos, dingos y demás mascotas", el cuál trata sobre el hecho, para nosotros extraño pero para otras civilizaciones completamente normal, de alimentarse de nuestras propias mascotas.  

RESÚMEN "PERROS, GATOS, DINGOS Y DEMÁS MASCOTAS"

El capítulo empieza con la propia reflexión del autor, el cuál no ve nada de evidente en el hecho de que las mascotas no sean aptas para el consumo, ya que opina que muchos animales reciben el mismo trato de animales de compañía y acaban comiéndoselos.
A lo largo del capítulo describe algunos tipos de sociedades en las que al principio a las mascotas las tratan como un humano más y que al final acaban servidos en el plato de la comida.
Como por ejemplo, en la sociedades de las Tierras Altas, las mujeres tratan a los cochinillos como a sus hijos (los amamantan, les dan de comer con sus propias manos, se ocupan de ellos cuando enferman...etc) y cuando tienen un tamaño considerable los matan para comérselos. 
El resto del capítulo (aprox. 26 páginas) habla de la costumbre de comer carne de perro en algunas sociedades y pone ejemplos de ellas, como el trato que le daban los aborígenes a los dingos (especie de perro semisalvaje) en que, de cachorros eran tratados como a niños, pero cuando crecían, se desentendían de ellos y, o bien los canes se marchaban, o bien se los comían.


 (Dingo australiano)

Al final del capítulo, el autor llega a la conclusión de que para algunas sociedades es inadmisible comerse a sus propias mascotas porque hay abundancia de muchas más especies rumiantes de las que alimentarse y porque los ven como signo de protección y compañía y para otras civilizaciones suponen quizás la única carne que puedan comer para subsistir.

COMENTARIO PERSONAL

Cuando cogí el libro y eché un vistazo al índice para ver que capítulo iba a escoger, me debatí entre "El enigma de la vaca sagrada" y éste (por el cuál me decidí). Me llamó mucho la atención y me imagine que sería interesante, y para mi gusto, no me equivoqué. 
Me ha parecido un capítulo bastante curioso sobre un tema que, normalmente, llama bastante la atención por que el hecho de alimentarse de nuestras propias mascotas para nuestra sociedad es impensable (y más cuando se trata de un animal tan querido como el perro).
Visto desde mí (y desde la perspectiva de esta sociedad) me parece muy cruel matar a un animal que le es tan fiel al ser humano, pero será por que estoy acostumbrada a verlos como lo que son, una mascota que te hace compañía y te protege.
Para ese tipo de civilizaciones ese animal representa otra cosa, no un símbolo de compañerismo y por eso no ven mal alimentarse de ellos cuando deciden que ya no sirven para nada.
Yo, en el caso de que tuviese un perro o un gato, ni se me ocurriría pensar comérmelo, por que nada más de pensar que hay gente que come carne de ese animal me resulta bastante repugnante, pero por la razón que ya he citado, por que veo a ese animal como un símbolo que otras civilizaciones no ven. A lo mejor esa carne es hasta saludable, y todo.
Respecto al capítulo, me ha parecido muy interesante y entretenido, pero utiliza un lenguaje un poco técnico, o por lo menos que no estoy acostumbrada a ver, y me ha costado un poco sacarle significado, pero se entiende.